
Arce matiza que si parte de los controles de población los realizasen cazadores y no personal pagado por la Administración se generan recursos para las arcas públicas y los cotos. En la comunidad de Castilla y León, donde el lobo está declarado especie cinegética, un cazador paga además unos 5.000 euros por abatir un ejemplar y la actividad se ha convertido en un reclamo turístico de tirón.
Opiniones para todos los gustos. Otros expertos vinculados a la vigilancia forestal, por el contrario, consideran que abrir la veda no es la panacea. «Y si lo hacen quizá tengan que volverse atrás», señalan. Estiman que el planteamiento es «simple y no plantea reducir daños a los ganaderos, ni mejora las tasaciones ni los peritajes, ni establece métodos ahuyentadores».
Arce tampoco coincide plenamente con el Principado, considera que, aunque las sociedades de caza abonen tasas por las monterías, los daños al ganado deben ser pagados por la Administración. Añade que mantener una población de lobos es un bien público que beneficia a la sociedad. «Por eso debe ser financiado por todos», recalca.
(...)
Fuente: http://www.lne.es/asturias/2011/10/11/tecnicos-defienden-caceria-controlada-lobos-fuente-ingresos/1140946.html
RESUMEN: los ecologistas especistas sólo ven especies y dinero, no ven individuos que sienten y padecen como tú y como yo. En lugar de establecer puntos donde dejar despojos para que se alimenten los lobos o de realizar campañas de esterilización, prefieren cazarlos para montar un negocio con su asesinato.